miércoles, 6 de mayo de 2009

E S T E L A

Dilma Vana Rousseff , tiene al día de hoy 61 años y es la Secretaria General de la Presidencia de Brasil.
La conocí en una reunión en 1968,única mujer entre seis hombres, era inconfundible con su pelo afro. Esa extraña mezcla de razas que se da en Brasil.
No crucé una palabra con ella.
Un grupo brasileño nos había pedido ayuda para montar una base de retaguardia en Argentina,sobre todo en Buenos Aires porque era una ciudad muy grande,con buenas comunicaciones.
Teníamos que hacer el enlace Cuba -Brasil por otra ruta.
Como viví muchos años en Brasil, hablo bien el idioma y mi amigo Joaquín Cámara Ferreira,"o velho o Toledo" era conocido mio desde hace varios años, el me había recomendado.
Barbaroja Piñeyro le había dicho que yo podía montar esa red.
El Ché había muerto el año anterior , los que formamos en Cuba la columna sur del Ché en el PETI 1 habíamos quedado como un pollo sin cabeza.
Me había especializado en truchar documentos (de hecho,siempre me hice mis propios documentos y todos mis viajes los hice con documentación falsa, de allí que los "servicios" yanquis , los soviéticos, checos o chinos jamas conocieran mi identidad y no me tuvieran fichado, hasta entraba en EEUU cuando quería)y tenía varios amigos contrabandistas que sabían a quien "coimear "en Ezeiza, Aeroparque, salidas fluviales, por autobús a Brasil o por barco a Europa.
Esos "conocimientos "me salvaron luego la vida.
Cuando viene Toledo a Buenos Aires me pide esa tarea. En el grupo del Che teníamos discusiones sobre la integración en el peronismo,porque el grupo se había ampliado con Emilio Jauregui, Eduardo Jozami, Roberto Quieto, el psiquiatra Caparrós y Carlos Olmedo, entre otros que recuerde....
Le dije que hablara con Marcos Osatinsky y que si este decía que si, le montaría el aparato.
En aquel momento Carlos Olmedo era la figura en ascenso, audaz, violento, planteaba el ingreso al peronismo con una gran acción.
Hay que matar a alguien que lo toque a Perón insistía....
Yo no compartía el entrismo, el viejo drama de la izquierda argentina, que sin pueblo detrás , necesita que la acepten "los pobres".
Así que todo estaba dado para que colaborara con la ALN de Brasil, el grupo Marighella--por suerte su viuda y su hija viven aún --.
-Vamos a San Pablo que tenemos una reunión de coordinación de tres grupos, te presento a ellos y ya comenzamos con la red.
Una semana más tarde estaba en San Pablo, me esperaba un compañero al que luego asesinaron, Arno Praiz.
Fuimos a una reunión de seis personas cerca de Petrópolis,y entre los representantes de ALN, Polop y otro grupo que ni recuerdo, estaba una compañera, Estela o Stella como le dicen en Brasil.
Casi no intervino.
Dos años después, en uno de los viajes de contacto y coordinación al bajar del avión en Rio, me encontré un poster con 10 caras de "terroristas procurados".
Alguien había cantado y estabamos juntos Dilma y este que escribe, ella con su nombre, pero yo con otro nombre.
Mi foto era la que les había dado para que me hicieran un documento brasileño que todavía guardo.
Dilma será la candidata a suceder a Lula.
La ficha de presa la ha dado a publicidad la oposición,pero omite un hecho importante, que cuando estuvo presa fué terriblemente torturada .
No denunció a ningún compañero.
Inteligente,digna,toda una señora.
Brasil merece que ella lo gobierne.


No hay comentarios:

Publicar un comentario