viernes, 6 de julio de 2012

POR FIN EN CANA

Al plan plan y a los represores, represores

50 años de prisión para Videla y 15 para Bignone

Después de quince meses de debate el Tribunal Oral Federal 6 que
integran los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Luis Penala y
Domingo Altieri condenó a los dictadores Jorge Rafael Videla y
Reynaldo Benito Bignone por "sustracción, retención y ocultamiento" de
hijas e hijos de desaparecidos durante la última dictadura
cívico-militar, en veinte y treinta y un casos, respectivamente. El
tribunal también dictó 30 y 40 años de prisión e inhabilitación
absoluta por el mismo plazo de la condena a los represores Antonio
Vañek y Jorge "Tigre" Acosta. Además, el TOF6 definió el robo de niños
como plan sistemático, producto de una práctica organizada desde la
cúpula del poder militar.
Durante los quince años que llevó la investigación judicial hasta el
juicio oral, se obtuvieron muchos testimonios, pero uno de los más
reveladores fue el de la nieta Victoria Montenegro, cuando denunció la
complicidad del fiscal Juan Martín Romero Victorica con su apropiador,
el excoronel Herman Tetzlaff y su esposa María del Carmen Duartes.

 Antes de la sentencia, Montenegro, que se reencontró con su familia
en 2001, aseguró que "llamar a las cosas por su nombre nos va a hacer
mejor a todos", en referencia a la expectativa de que el Tribunal Oral
Federal 6 defina como "plan sitemático" el robo de bebés. "Este juicio
cierra muchos años de lucha sostenida por parte de las Abuelas de
Plaza de Mayo", sostuvo

 Para la joven, que este año también recuperó los restos de su padre,
gracias a la tarea del Equipo Argentino de Antropología Forense, el
significado de alcanzar justicia "sirve para reparar heridas, aunque
sabemos que falta mucho más, sabemos que forma parte de la bata
 lla cultural que estamos dando".

 Entre las 35 apropiaciones hay nombres de quienes nacieron en
cautiverio y una pequeña proporción de apropiados o dados en adopción
luego de ser secuestrados con sus padres. De los 35 niños, 26
recuperaron la identidad. De ellos, 20 declararon durante el juicio.

 Las abuelas y familias siguen buscando a los que faltan; sus nombres
ayer quedaron escritos a modo de marca en una gacetilla que distribuyó
Abuelas de Plaza de Mayo por la sentencia: son Guido Carlotto, Ana
Libertad Baratti De la Cuadra, Clara Anahí Mariani Teruggi; el/la
hijo/a de Gabriela Carriquiriborde y Jorge Repetur; Martín Ogando
Montesano; Victoria Petrakos Castellini; la hija de María Moyano y
Carlos Poblete y la hija de Ana Rubén y Hugo Castro que “continúan
viviendo con una identidad falsa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario