DAMASCO (Sputnik) — Varios civiles murieron en la ciudad de Hadjin, provincia siria de Deir Ezzor, a consecuencia de ataques perpetrados por la coalición internacional encabezada por EEUU con la utilización de proyectiles de fósforo blanco, prohibidos por las convenciones internacionales, según informó el canal estatal sirio Ikhbariya.
"Los ataques de la coalición internacional con uso de fósforo blanco en la ciudad de Hadjin al este de Deir Ezzor condujeron a la muerte de civiles, hay heridos", señaló el medio, sin especificar las cifras exactas de las víctimas.
La coalición bombardea constantemente esta ciudad.
El 13 y el 29 de octubre, SANA informó que la coalición dirigida por las fuerzas estadounidenses había lanzado bombas de fósforo blanco.
Las autoridades sirias instaron a la ONU a tomar medidas contra los responsables de esos actos.
El Departamento de Defensa estadounidense se negó en esa ocasión a aclarar el tipo de armas que usa en Siria, y se limitó a afirmar que cumplían las normas internacionales.
La alianza internacional, que agrupa a casi 80 miembros, lleva a cabo operaciones militares contra ISIS en Siria e Irak.
Sus operaciones en Irak se realizan en cooperación con el Gobierno de ese país, pero las que se llevan a cabo en Siria no están autorizadas por Damasco ni por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Rusia insta a Turquía a tomar medidas urgentes en Idlib
SOCHI, RUSIA (Sputnik) — El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, se reunió con su par turco, Hulusi Akar, para tomar decisiones urgentes respecto a la provincia siria de Idlib.
"La situación en Siria requiere nuestra decisión urgente y el debate de cuestiones pendientes", dijo Shoigú al recibir a Akar en la ciudad rusa de Sochi.
Turquía y Rusia acordaron el 17 de septiembre establecer una zona desmilitarizada en Idlib a partir del 15 de octubre en la línea de separación entre las tropas sirias y la oposición armada.
Los militares turcos se comprometieron a separar a los terroristas de la oposición siria, un propósito que hasta la fecha no se ha conseguido, según lo constató el 15 de noviembre el Ministerio de Exteriores de Rusia.
El Centro ruso para la Reconciliación siria denunció el 17 de noviembre que los radicales siguen bombardeando desde Idlib los suburbios de Alepo y Hama.
"El tema (…) de Idlib requiere apoyo para resolver los asuntos pendientes sin ralentizar el proceso", subrayó Shoigú.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y a grupos terroristas.
La solución a la crisis se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná, copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán.
Rusia continuará exportando petróleo a Siria pese a sanciones de EEUU
Rusia continuará cumpliendo con sus compromisos con Damasco sobre los suministros de petróleo a Siria pese a la presión que ejerce EEUU, declaró a Sputnik Oleg Morózov, miembro del comité internacional del Consejo de la Federación (Senado ruso).
El 20 de noviembre EEUU sancionó a cinco personas (dos iraníes, un libanés, un sirio y un ruso) y tres compañías (una con la sede en Irán y dos con la sede en Rusia) por colaborar en una “trama” para suministrar petróleo iraní a Siria con la ayuda de empresas rusas.
Al comentar las sanciones, el senador ruso supuso que “la derrota política en Siria obliga a EEUU a volver a la idea de cambiar el gobierno en Damasco, y por ello la presión económica, que busca bloquear los suministros de petróleo, se convierte en un arma de la nueva guerra comercial contra (el presidente sirio) Bashar Asad e indirectamente contra Moscú e Irán”.
Destacó que las actividades de Rusia son “absolutamente legítimas” y por ello continuará realizándolas.
“Tenemos un contrato con Siria y por lo tanto corresponde a nosotros decidir qué y a quién podemos suministrar, lo que será nuestra respuesta a esas medidas (de EEUU), más eficaz que imposición de unas sanciones recíprocas”, subrayó Morózov.
Según el Departamento del Tesoro de EEUU, el Banco Central de Irán transfiere fondos a la empresa médica y farmacéutica iraní Tadbir Kish, que los reenvía al sirio Mohammad Amer Alchwiki, que dirige una empresa Global Vision Group.
Esa empresa coopera con la rusa Promsyrioimport, y juntos facilitan los suministros de la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC) a Siria.
Además, las autoridades estadounidenses aseguraron haber revelado que Alchwiki transfiere fondos a través del Banco Central de Siria al libanés Muhammad Qasir, miembro de las milicias de Hizbulá, consideradas terroristas por EEUU.
El Departamento del Tesoro sancionó a Alchwiki, Qasir, los funcionarios del Banco Central de Irán Rasul Sajjad y Hossein Yaghoobi, el primer director adjunto de Promsyrioimport, Andréi Dogaev, así como las empresas Tadbir Kish, Global Vision Group y Promsyrioimport.
Las sanciones fueron impuestas en el marco de la orden ejecutiva 13582, que desde 2011 prohíbe transferir fondos al Gobierno sirio, y la orden ejecutiva 13224 aprobada en 2001, que busca impedir la financiación de los terroristas.
Las autoridades rusas han reiterado en varias ocasiones que las sanciones unilaterales de Estados Unidos son ilegítimas, por lo que no las reconocen.
El Ejército sirio equipa a unidades militares y milicias civiles con las armas confiscadas a los terroristas
Una gran cantidad de armas que fueron dejadas por los rebeldes terroristas en la provincia de Al Quneitra fueron confiscadas recientemente por el Ejército sirio.
Según un nuevo informe del canal Al Ijbariya de propiedad estatal, el Ejército sirio incautó una enorme cantidad de armas y suministros médicos que pertenecían a los grupos terroristas que anteriormente estaban activos en la provincia de Al Quneitra, ahora pacificada.
El informe de Al Ijbariya agregó que las armas y los suministros médicos israelíes estaban entre los contenidos incautados por el Ejército sirio durante su operación de peinado en esta provincia del suroeste.
El Ejército sirio descubrió una cantidad significativa de lanzagranadas, ametralladoras y gafas de visión nocturna, junto con medicamentos y alimentos israelíes.
Anteriormente, el Ejército sirio descubrió el martes un gran depósito de armas que fue abandonado por los terroristas en el norte de la provincia de Homs.
Según la Agencia de Noticias Árabe Siria (SANA), los militares descubrieron el depósito de armas mientras peinaban la ciudad estratégica de Al Rastan.
El informe de SANA dijo que el Ejército sirio confiscó una gran cantidad de armas, incluidas piezas de artillería de 130 mm y de 57 mm, morteros y proyectiles de RPG, rifles de francotirador, rifles M-16 de fabricación estadounidense, misiles portátiles, ametralladores, además de diversos tipos de munición y un detector de metales.
Durante el año actual, el Ejército sirio ha capturado una enorme cantidad de armas en manos de los grupos armados sirios, incluyendo tanques y vehículos blindados, misiles antitanque etc. Una gran parte de estos depósitos de armas han sido hallados en la provincia de Quneitra -en la frontera con el Golán ocupado-, en la región del Qalamún Oriental -cerca de la frontera libanesa- y en la provincia de Daraa -en el sur de Siria-.
Un experto militar ruso, Yuri Liamin, señaló que, en este año, durante sus operaciones militares exitosas, el Ejército sirio ha obtenido muchos botines en forma de armas en buen estado y caras, según Rossiiskaya Gazeta.
“El Ejército sirio ha obtenido muchos botines”, dijo el experto. “Los grupos armados han entregado incluso tanques y vehículos blindados, todos ellos en buen estado”.
Según los expertos, el Ejército sirio puede equipar a muchas unidades del Ejército y las milicias pro-gubernamentales con las armas capturadas y han sido utilizadas en antiguos frentes como el del norte de Homs y más tarde en Hama e Idleb. Resulta así paradójico que todas estas armas, que han costado miles de millones de dólares a los enemigos de Siria, hayan servido para apoyar al Ejército sirio en sus campañas antiterroristas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario