sábado, 30 de junio de 2012

POBRE MEXICO,TAN CERCA DE LOS EEUU...

Elecciones mexicanas marcadas por el narcotráfico y el fraude electoral

Guillermo Nova/La República / México D.F.
Los mexicanos votan este domingo en una campaña electoral que ha estado marcada por la violencia del narcotráfico que golpea al país y una posible vuelta al poder del Partido de la Revolución Institucional (PRI), que gobernó al país por siete décadas.
En los comicios, en los que no ha segunda vuelta, están convocados casi 80 millones de mexicanos para elegir al sucesor de Felipe Calderón para ejercer durante el periodo 2012-2018, las dos cámaras del Congreso, seis gobernadores, el jefe de gobierno de la Ciudad de México y unos 900 alcaldes.
El PRI busca recuperar la presidencia tras gobernar durante 71 años en México, marcado por las acusaciones de autoritarismo y corrupción, y de esta manera apartar del poder al Partido de Acción Nacional (PAN) que logró la presidencia con Vicente Fox y en 2006 con Calderón.
Según difundió Consulta Mitofsky en la última encuesta semanal de la campaña, alrededor del 13,6 por ciento de los entrevistados se abstuvo de responder acerca de su intención de voto, la cifra más baja desde que se inició la contienda el pasado 30 de marzo.
En cuanto a los candidatos presidenciales, Enrique Peña Nieto, de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) se mantiene al frente tanto en la intención de voto como en la preferencia efectiva.
Peña Nieto logró 38,4 por ciento respecto a la intención y 44,5 por ciento en las preferencias efectivas.
El abanderado del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 25,4 por ciento y 29,4 (continúa segundo); mientras que Josefina Vázquez Mota, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), queda en el tercer puesto con el 20,8 y 24,1 por ciento.
Por la amplia diferencia existente, los resultados de Gabriel Quadri, representante del Partido Nueva Alianza (Panal), no fueron considerados como pronóstico por el sondeo.
La sombra del fraude polariza el debate electoral
Junto a la lucha contra el narcotráfico, es la sombre del fraude, la que ha marcado las elecciones mexicanas, no sería la primera vez en la que la formación de izquierdas del PRD acusa de haberse cometido.
En 1988 fue el candidato presidencial Cuathemoc Cardenas el que denunció el fraude electoral y mas recientemente en el año 2006 Andrés Manuel López Obrador cerró las calles del centro de la capital del país en protesta tras haber perdido por un estrecho margen la elección presidencial, lo cual aseguró fue producto de un fraude electoral.
Convocados por el Instituto Electoral Federal (IFE), los aspirantes Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, Josefina Vázquez Mota, del Partido de Acción Nacional, Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática, y Gabriel Quadri de la Torre, de Nueva Alianza,se comprometieron a rechazar la compra y coacción del voto y cualquier acto de violencia que impida a los votantes llegar a las urnas este domingo.
Shortlink:

No hay comentarios:

Publicar un comentario