| |
Los entretelones del funcionamiento de la Triple A surcan el filme de Javier Diment “Parapolicial negro”, que combina el policial y el documental para construir un relato incómodo y revelador sobre esa organización que fue parte del aparato represivo del Estado en los 70.
“La película surgió cuando me llamó (el periodista) Ricardo Ragendorfer para contarme acerca de una investigación sobre la trayectoria de Eduardo Almirón Sena y Juan Ramón Morales dentro de la Policía Federal bastante antes del surgimiento de la Triple A”, contó Diment a Télam.
El cineasta indicó que “la intención era hacer un policial de ficción, pero cuestiones económicas y decisiones estéticas y narrativas, fueron dando forma al documental”.
Al historiar el proceso del filme que desde el jueves último ocupa una de las salas del Gaumont porteño, el realizador señaló que “una vez que encaramos la investigación para la película, me di cuenta que de la Triple A yo sabía bastante menos de lo que creía y que, en general, también se sabe bastante menos de lo que la gente piensa”.
El también autor del telefilme “El propietario” y de la cinta de terror “La memoria del muerto”, que se vio en el último Bafici, repasó que tanto Almirón Sena como Morales “fueron echados de la Federal por corruptos, pero cuatro años después terminaron siendo reincorporados y convertidos en custodios del ministro (de Bienestar Social) José López Rega y de la que luego sería la presidenta de la Nación”.
La Triple A es el nombre acotado de la autodenominada Alianza Anticomunista Argentina, un grupo parapolicial de extrema derecha que cometió cientos de asesinatos contra militantes revolucionarios durante la década del 70, en un accionar que fue catalogado como delito de lesa humanidad por el juez federal Norberto Oyarbide en 2006.
Sin vueltas, el co-guionista y director de la segunda unidad de “Aballay, el hombre sin miedo”, de Fernando Spiner, opinó que “aunque por momentos nos quieren hacer creer que López Rega estaba loco y era un hombre malo, yo siento que no hay modificaciones sustanciales en lo que es el funcionamiento de las organizaciones armadas que funcionan dentro del Estado”.
Convencido de la estupenda materia prima con la que cuenta, Diment sostuvo que “hicimos un filme poco amable pero que, en este momento de nuestra sociedad, nos permitiría asumir un debate y una buena autocrítica”.
Pese a que “Parapolicial negro” pasó de ser únicamente ficcional a un documento de época, aseguró que “se trató de un proceso cero traumático y muy apasionante porque tiene que ver con una etapa, que va del 72 al 75, y que me parece una época fascinante”.
“Es que se trató de una película hecha con una banda de amigos y, aún en medio del horror, fuimos encontrando gente valiosa en un trabajo muy grato”.
Entre los “amigos” actores se cuentan Luis Ziembrowski, Sergio Boris, Pablo Krinski, Lorena Vega, José Mehrez, Alejandro Soler, Martín Blousson y Emilio Laszlo.
Mientras que la legión de entrevistados la integran Ana María Gil Calvo (viuda de Almirón Sena), los periodistas y escritores Felipe Celesia y Marcelo Larraquy, Julio Santucho (hermano de Mario Roberto Santucho), el general Juan Jaime Cesio, Sergio Bufano (editor de la revista "Lucha Armada") y el querellante de la Causa Triple A, Carlos Petroni, entre otros.
Entusiasmado por el valor que porta “Parapolicial negro”, adelantó que además de acompañar al filme (que pasado mañana sumará una pantalla en el Monumental Lavalle y luego girará por los Espacios Incaa), “en breve vamos a subir enteras las desgrabaciones de todas las entrevistas, incluso de aquellas que no aparecen en la película, a nuestra web (www.parapolicialnegro.com.ar) para poner ese material a disposición de la gente que quiera seguir investigando sobre el tema”.
“Este era un trabajo para televisión, pero nos pone muy felices -confesó- poder estar en los cines no tanto por el hecho de ver el trabajo de uno en pantalla grande, sino para poder hacer circular y poner visible este material”.
Mientras aguarda por definir la fecha de estreno comercial de “El valor del muerto”, Diment subrayó su aporte en la producción de otro par de documentales: “Uturuncos”, de Claudio Beiza, sobre el primer grupo de resistencia peronista tras el golpe militar de 1955, y “La H”, de Nicanor Loreti, acerca del grupo de heavy metal argentino Hermética.
Télam
Sitio oficial: http://www.parapolicialnegro.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario