domingo, 12 de abril de 2009

A L I C I A

Alicia es una compañera y amiga, participó en la lucha, pero no combatió en el frente. Formó parte del grupo de miles de compañeras que hicieron el doble. Que digo, el triple.
No fue Norma Arrostito ni la negra Amandasímbolos de esas luchas populares.
Apoyaron a sus compañeros--que casi siempre después cambiaron--ellas, ellos, la vida, las circunstancias, los países fueron diferentes.
Pero estuvieron allí criando a sus hijos/as, cuidaron el "nido", trabajaron, trajeron guita a la casa, pararon la olla,cocinaron, lavaron pañales (no existían los cambiables), llevaban mensajes, trasegaban los fierros escondidos en los más insólitos lugares, iban en metro, subte o colectivo.
Ponían caras de boludas ante el peligro y si la cana o los tiras aparecían lloraban y puteaban.
Algunas muy visibles, otras invisibles, todas de "fierro".
Algunas fueron a la cárcel y las obligaban a rezar, hasta a las judías.
Muchas al exilio, desde el YemenArgelia pasando por Cuba, Brasil o yanquilandia.
Crecieron y salieron cada vez más enteras, se hicieron mujeres bragadas.
No eran "locas" ni "pepitas la pistolera", a muchas un tiro las asustaba, pero no las asustó la vida.
Están presentes en mi vida y en la de todos los que teníamos tres pares de cojones, pero no sabíamos cambiar un pañal ni fuimos capaces de darnos cuenta que un día nuestros hijos nos pasarían la factura.
Los nuestros no preguntarían "Papa que hicistes en esos años''.
Nos dirán:
-Te importaban los pobres más que nosotros...
Y ellas trataban y tratan de seguir explicando, aunque no vivan con aquellos ex-compañeros que no fue así, que ellas eran las primeras abandonadas, pero que lo asumían como lavar la ropa, cambiar la caca o limpiar la casa.
Para Alicia, Dora, Raquel, Haydeé,Ana María, Mirta y todas las "chicas"que seguirán siendo escenciales en nuestra vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario